Existen una gran cantidad de tipos de tornillos en el mercado. Los podemos encontrar clasificados por su dureza, forma, normativa, resistencia, etc.
Una de sus clasificaciones más comunes es encontrarlos como: 4.8, 6.8, 8.8 entre otras. Pero ¿sabes para en qué se diferencian? ¿O como elegir entre uno u otro? Te lo cuento a continuación:
¿Qué es un tornillo?
Normalmente todos conocemos qué es un tornillo y para qué sirve. La RAE lo define como “una pieza normalmente metálica de forma cilíndrica, con un resalte en hélice y una cabeza apropiada para poder enroscarla”.
Un tornillo se compone de dos partes diferenciadas: cabeza y vástago.
¿Cómo se clasifican los tornillos?
La nomenclatura que clasifica los tornillos se divide normalmente en dos partes: la nomenclatura del fabricante y las características técnicas.

- XXX: Generalmente, los fabricantes o al menos los de cierta calidad, dejan su estampa en la cabeza de los tornillos de rosca métrica. Sin embargo, no siempre o en todos los tipos de tornillería ocurre esto. Por ejemplo, en los rosca chapa o en los tornillos para madera o plástico, no se suelen estampar.
- 8.8: Esta parte es la que determina las características del tornillo. Es decir, clasifica el tornillo en función a una calidad, dada por la normativa ISO 898-1. Esta normativa establece una serie de calidades diferentes tales como 4.8, 5.6, 6.8, 8.8,10.9, 12.9… dentro de los tornillos de acero al carbono.
Comentar que los tornillos de inoxidable, trabajan sobre otra escala diferente priorizando la resistencia a la corrosión frente a la resistencia mecánica.
Dentro de esta nomenclatura de dos cifras X.X, se hace referencia a dos tipos de propiedad mecánica:
2.1. El primer número hace referencia a la resistencia a la tracción
Cuando se indica la calidad o dureza como 4.8, 6.8 o 8.8, en primer lugar se indica la abreviatura a la resistencia máxima a la tracción. Es decir, hasta cuanto va a poder aguantar ese tornillo sin romperse. Además, si multiplicamos este número por 100 nos indica los N/mm2 [MPa].
Denominación | Resistencia tracción [N/mm2] | Cantidad de carbono |
4.8 | 400 N/mm2 | Bajo |
5.6 | 500 N/mm2 | Bajo |
6.8 | 600 N/mm2 | Bajo |
8.8 | 800 N/mm2 | Medio |
10.9 | 1000 N/mm2 | Medio |
12.9 | 1200 N/mm2 | Alto |
2.2. El segundo número hace referencia al límite elástico.
El segundo número está relacionado con el primero, e indica el porcentaje del límite de rotura por tracción. Es decir, indica la carga máxima que el tornillo puede soportar antes de comenzar a deformarse de forma permanente.
Denominación | Límite elástico |
4.8 | 80 % |
5.6 | 60 % |
6.8 | 80 % |
8.8 | 80 % |
1.9 | 90 % |
2.9 | 90 % |

La zona verde delimita el área elástica, es decir, la zona de trabajo del tornillo, respecto a la tensión soportada y a la posible deformación por esfuerzo. El límite de elasticidad que es el % indicado con un punto, sobre el final de la resistencia mecánica sería el inicio de la denominada área de deformación plástica.
Esta área de deformación se acota entre el límite de elasticidad y el punto de rotura, y toda esa área indica que el tornillo se deformará de manera permanente antes de romper.
Conclusión y consideraciones
A modo conclusión, podemos determinar que cuanta mayor concentración de carbono existe, mayor dureza obtiene el tornillo. Esto implica al ser más duro, también será más frágil.
Un ejemplo claro sería comparar un tornillo de calidad 5.6, con uno 12.9. El 5.6 será menos duro que un tornillo 12.9, así como su índice de elasticidad que también será menor. Esto implica, que una vez sobrepasado el 60% de su límite de elasticidad, tenderá a estirarse.
En cambio, un tornillo con un índice de elasticidad alto, como un tornillo 12.9, al ser más frágil y tener un índice de elasticidad más alto, sobrepasando el límite de elasticidad, tenderá a partirse debido a su alta dureza.
Se puede considerar, que generalmente, la tornillería de calidad básica, serían modelos hasta 6.8, una calidad alta, sería tornillería 8.8 y una tornillería de alta gama, con mayor rendimiento nos iríamos a modelos 10.9 o 12.9.
Pero, esto no quiere decir que cuanta mayor calidad elijamos, mejor elección habremos hecho. Es muy importante tener en cuenta que hay que seleccionar el tornillo que mejor se adapte a nuestra necesidad o aplicación..
