Skip to main content

Voy a tratar de aclarar las diferencias entre estos tres tipos de acabados superficiales, en qué se diferencian, tanto a nivel de propiedades físicas, acabado visual, aplicaciones y por supuesto la diferencia en costes que implica cada uno para una misma pieza.

Para ello voy a comenzar haciendo una breve introducción de cada uno:

¿Qué es el Cromado?

El cromado es un acabado superficial bastante sonado que se utiliza para darle un acabado bonito y brillante (efecto espejo) a piezas mecanizadas en aluminio, para embellecedores habitualmente. Pero, el cromado se lleva aplicando desde hace mucho tiempo en la industria. Más allá de su acabado visual, el cromado provee a la pieza que recubre con una excelente protección contra la corrosión y el desgaste.

Aluminio Niquelado
Embellecedor de Aluminio Cromado

¿Cómo se realiza el proceso de cromado?

Para cualquier proceso de cromado se siguen normalmente los siguientes pasos:

  1. Decapado o desengrasado. Antes de cualquier acabado superficial, es obligatorio desengrasar. Asegurando de que en la superficie no quede ningún tipo de grasa, polvo, pintura o suciedad en general.
  2. Pulido. Con la ayuda de un molinillo mecánico o granalladora. Se elimina cualquier rasguño, rebaba o marca que haya quedado tras mecanizar o fundir la pieza.
  3. Limpieza. Se limpian y enjuagan con varios tipos de productos químicos.
  4. Recubrimiento de Cobre o Niquel. En ocasiones y con el fin de mejorar el agarre del Cromo a la superficie del aluminio, se suele hacer un recubrimiento previo de Cobre o Niquel.
  5. Galvanoplastia. Finalmente, las piezas se sumergen en una solución electrolítica para realizar la galvanoplastia. Para ello, se hace pasar corriente continua a una intensidad específica permitiendo depositar el cromo en la pieza metálica.
    Las piezas se mantienen en el baño de galvanoplastia durante el tiempo específico por el fabricante en función al espesor de recubrimiento requerido. La capa de cromo inicialmente tiene un color dorado. Pero después de enjuagar las piezas, logra un color azulado tirando a plateado brillante.

¿Qué metales se pueden cromar?

Normalmente se suele hablar de aluminio cromado, por la cantidad de piezas que se utilizan en el mercado como embellecedores. Por ejemplo, las llantas, faros o tubos de escape, que quedan a la vista en automóviles o motos. Pero por supuesto se pueden cromar cualquier tipo de acero aleado, incluso piezas de plástico inyectado o impreso en 3D, cada vez más frecuente.

¿Qué es el Niquelado?

El niquelado proporciona una combinación única de resistencia a la corrosión y al desgaste. Además proporciona un aspecto brillante y atractivo y excelentes propiedades de adhesión para las capas de recubrimiento posteriores. Es por ello que el níquel se usa a menudo como «capa base» para otros recubrimientos, como el cromo.

En la imagen adjunta muestro una imagen de un embellecedor de aluminio Niquelado:

Aluminio Cromado
Embellecedor de Aluminio Niquelado

Aplicaciones del Niquelado

El recubrimiento de Níquel suele emplearse para la misma finalidad que el cromado, como revestimientos en la industria automovilística. Sobre todo para recubrir elementos bien sea metálicos o de plástico que requieren mayor resistencia y durabilidad a desgastes por uso u atmosféricos.

¿Qué es el Anodizado?

El proceso de anodizado, normalmente se realiza en aluminios y cumple principalmente la función de mejorar la durabilidad de la pieza, pero también como el resto de acabados cumple con fines únicamente estéticos. Para ello se somete a un proceso electroquímico en el que el metal se sumerge en una serie de tanques, donde se genera una capa anódica en su superficie.

Esta capa anodizada se crea a partir del propio aluminio, por lo que te exime de pintar posteriormente. El aluminio anodizado es tres veces más duro que la materia prima en si misma, post mecanizada y un 60 % más ligero que otros metales, como el acero inoxidable.

En la siguiente foto muestro la misma pieza del proyecto que realicé con el acabado Anodizado:

Aluminio anodizado natural
Aluminio anodizado natural

¿Qué diferencia hay entre el Niquelado y el Cromado?

El niquelado electrolítico aporta una excelente resistencia al desgaste y la corrosión. Pero la apariencia visual del cromado, digamos que se siente más premium. Esta es una de las principales razones para tomarse la molestia extra de aplicar un revestimiento de cromo sobre un revestimiento de níquel.

Sin embargo, el revestimiento de níquel ofrece una mejor resistencia al desgaste y dureza en las piezas que el cromo. Por lo tanto, la capa de cromo en ocasiones se puede hacer más delgada y directamente sobre la capa de níquel.

Otro aspecto del niquelado es que es mucho más uniforme que el cromado. Por lo tanto, a menudo se usa para crear una superficie lisa sobre las partes metálicas directamente. Ayudando a mejorar la calidad de la superficial.

A pesar de las diferencias, estos dos procesos de recubrimiento son bastante complementarios entre sí. Ambos tienen excelentes cualidades que pueden mejorar significativamente la calidad superficial en piezas metálicas.

aluminio cromado

Conclusión

Tras mi experiencia con cliente realizando tres pruebas de acabado superficial a ver cual quedaba mejor para incluir en como embellecedor de un pomo para la apertura de una caja fuerte, decidimos que el anodizado en natural no daba la sensación de un acabado delicado y brillante, sino todo lo contrario.

Por otro lado, el cromado nos aumentba los costes de la pieza, y su acabado superficial y apariencia no diferían mucho del niquelado. Por lo tanto, para la aplicación requerida nos decantamos por niquelar exclusivamente.

Como aporte, he contemplado otros proyectos con maquinaria y utensilios para cocina, como capoladoras, entre otros, que tras años parados y oxidados tras un decapado y un baño de niquel quedan como nuevas. O como se suele decir: ¡NIQUELADAS!

One Comment

Leave a Reply