El diseño industrial permite conocer y tener la capacidad de crear productos o máquinas reales a partir de una idea. Para ello, hay que ser consciente de las posibilidades de fabricación del mundo que nos rodea. De saber crear y diseñar a partir de las posibilidades que nos ofrece el mundo de la fabricación tradicional y más avanzada en cada momento.
No es lo mismo diseñar una cafetera en el 2022 que hace diez años, o que hace 5 años. El diseño industrial nos ofrece un abanico muy amplio de posibilidades.
¿Cómo se diseña un producto o máquina industrial?
El diseño industrial es un área de estudio que comprende las fases de diseño piezas y elementos que componen máquinas y mecanismos. Para ello se requiere una serie de conocimientos y experiencia en el campo de la ingeniería que te permitirán ser innovador a la vez que disruptivo en cualquier diseño.
Los principales objetivos de cualquier diseño son:
- Un diseño resistente: la seguridad siempre prevalece, por lo que el diseño debe ser lo suficientemente fuerte y resistente como para soportar las fuerzas exigidas en su ciclo de trabajo.
- Un diseño funcional: cada parte de la máquina debe tener su propia función. El diseñador debe asegurarse de que su diseño es óptimo para los requisitos exigidos.
- Un diseño seguro: hay que asegurarse de que la máquina y sus componentes estén diseñados para un ciclo de vida determinado, asegurando las horas de trabajo y los mantenimientos de los mismos. Reduciendo al mínimo cualquier peligro para la vida o la salud de las personas.
- Un diseño atractivo: solía ser una prioridad secundaria del diseñador, pero actualmente tiene mucho peso en el mercado. Las máquinas con mejor aspecto venden más que las que no lo tienen.
- Un diseño fabricable: el diseño tiene que cubrir todos los objetivos anteriores y además ser fabricable con las tecnologías existentes en el mercado.