Como no debe faltar en un prontuario de ingeniería completo, he recogido los datos necesarios para crear una tabla con dimensiones de roscas métricas y otra con las medidas de broca relacionadas con su métrica de rosca correspondiente.
La premisa principal que debemos tener claro es que el agujero del taladro debe ser siempre un poco más pequeño que el diámetro nominal de la rosca a taladrar.
1. ¿Cómo se calcula el agujero y la broca en función a la métrica del macho y su paso?
Como regla general para el calcular el agujero necesario del orificio, se aplica lo siguiente:
Diámetro nominal Rosca – Paso de rosca = Diámetro del tamaño de la broca (diámetro del orificio)
Un simple ejemplo: para un macho de M8 x 1,25 mm
8 mm – 1,25 mm = 6,8 mm (tamaño de broca para roscar un M8)
2. Tabla de roscas métrica y machos según su paso. Diámetros de broca y diámetros de agujero para roscar.
Métrica Nominal x Paso Normal | Diámetro Broca P.N. | – | Métrica Nominal x Paso Fino | Diámetro Broca P.F. |
---|---|---|---|---|
M1 x 0,25 | 0,75 | |||
M1,1 x 0,25 | 0,85 | |||
M1,2 x 0,25 | 0,95 | |||
M1,4 x 0,30 | 1,1 | |||
M1,6 x 0,35 | 1,3 | |||
M1,8 x 0,35 | 1,5 | |||
M2 x 0,4 | 1,6 | M2 x 0,25 | 1,75 | |
M2,2 x 0,45 | 1,8 | |||
M2,5 x 0,45 | 2,1 | M2,5 x 0,35 | 2,15 | |
M3 x 0,5 | 2,5 | M3 x 0,25 | 2,75 | |
M3,5 x 0,5 | 2,9 | |||
M4 x 0,7 | 3,3 | M4 x 0,20 | 3,80 | |
M4 x 0,35 | 3,65 | |||
M4 x 0,50 | 3,50 | |||
M5 x 0,8 | 4,2 | M5 x 0,25 | 4,75 | |
M5 x 0,50 | 4,50 | |||
M6 x 1,0 | 5,0 | M6 x 0,25 | 5,75 | |
M6 x 0,50 | 5,50 | |||
M6 x 0,75 | 5,25 | |||
M7 x 1,0 | 6,0 | M7 x 0,75 | 6,25 | |
M8 x 1,25 | 6,8 | M8 x 0,25 | 7,75 | |
M8 x 0,50 | 7,50 | |||
M8 x 0,75 | 7,25 | |||
M8 x 1,00 | 7,00 | |||
M9 x 1,25 | 7,8 | M9 x 1,0 | 8,0 | |
M10 x 1,5 | 8,5 | M10 x 0,25 | 9,75 | |
M10 x 0,50 | 9,50 | |||
M10 x 1,0 | 9,00 | |||
M10 x 1,25 | 8,80 | |||
M11 x 1,5 | 9,5 | M11 x 1,00 | 10,0 | |
M12 x 1,75 | 10,2 | M12 x 0,25 | 11,75 | |
M12 x 0,50 | 11,50 | |||
M12 x 0,75 | 11,25 | |||
M12 x 1,00 | 11,00 | |||
M13 x 1,75 | 11,25 | M13 x 1,25 | 11,75 | |
M13 x 1,50 | 11,50 | |||
M14 x 2,00 | 12,00 | M14 x 1,00 | 13,00 | |
M14 x 1,25 | 12,75 | |||
M14 x 1,50 | 12,50 | |||
M14 x 1,75 | 12,25 | |||
M15 x 2,00 | 13,00 | M15 x 1,50 | 13,50 | |
M15 x 1,25 | 13,75 | |||
M16 x 2,00 | 14,00 | M16 x 1,00 | 15,00 | |
M16 x 1,25 | 14,75 | |||
M16 x 1,50 | 14,50 | |||
M18 x 2,50 | 15,50 | |||
3. ¿Qué profundidad tienen los agujeros roscados?

La longitud de la rosca debe ser al menos el doble y como máximo el triple del diámetro nominal de la rosca para obtener una rosca lo suficientemente apretada. Por lo tanto, la profundidad del agujero central debe ser un poco mayor que la longitud de rosca deseada, y que de esta manera, el macho pueda roscar por completo. Debe evitarse una longitud de rosca de más de tres veces el diámetro nominal de la rosca, ya que estaremos perdiendo tiempo y dinero.
Es importante saber que el tornillo está preparado para soportar la carga máxima de trabajo con los primeros 3 o 4 hilos. El resto, por así decirlo, vienen a estar de más.
Longitud de rosca en función de la profundidad del agujero / taladro
La profundidad necesaria del taladro (core hole depth) depende de la longitud de rosca recomendada. Si respetamos la longitud de rosca recomendada conseguiremos un atornillado seguro y fuerte. En la siguiente tabla muestro la longitud del hilo entre el min. y el máx.
Si fabricamos una rosca más corta, ese tornillo no va a realizar su función. por contra, una rosca más larga técnicamente no tiene ningún valor añadido por lo que estaremos tirando tiempo y recursos de fabricación.
4. ¿Cómo se hacen las roscas en ejes?
Las roscas en los ejes se trabajan de distinta forma que en los orificios o agujeros. De hecho se utilizan herramientas antagónicas. Es decir, para este caso, se requieren terrajas para roscar ejes.
Métrica Nominal – Paso Normal | Diámetro Eje |
---|---|
M3 x 0,40 | 3,00 |
M4 x 0,50 | 4,00 |
M5 x 0,80 | 5,00 |
M6 x 1,0 | 6,00 |
M8 x 1,25 | 8,00 |
M10 x 1,25 | 10,00 |
M12 x 1,75 | 12,00 |

Aquellas roscas que no se pueden realizar con terrajas, se han de fabricar directamente a través de un torno, con una herramienta específica para fabricar roscas en ejes.
5. Cómo se rosca un agujero con un macho de roscar?
Primero: antes comenzar a perforar el orificio, hay que determinar qué tamaño necesita. Este orificio siempre va a ser más pequeño que el diámetro del perno, ya que la rosca va a aumentar el diámetro.

Por lo que antes de nada, mirar la tabla inicial a este post, con los tamaños de machos con su tamaño de broca correspondiente.
Segundo: importante ser consciente de la profundidad a la que realmente se podrá roscar y asegurar que el tornillo sea capaz de roscar con seguridad.

Tercero: Para comenzar a roscar, gire la broca en el sentido de las agujas del reloj hasta que sientas la resistencia de la rosca al perforar el material. A partir de ahí, por cada giro completo en el sentido de las agujas del reloj, haz medio giro en el sentido contrario a estas. Esto romperá cualquier viruta que se haya creado y despejará el espacio para que los filos del macho sigan avanzando. Un consejo es usar taladrina, siempre que se disponga de ella.
Fuentes
www.anzugsmoment.de